
Agua elemento vital. Aprovechamiento sustentable esencial

Dónde
Acerca del evento
¿Por qué participar en este proyecto?
La Asamblea de las Naciones Unidas decidió proclamar el período 2005-2015: Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida", que tiene como objetivo principal ocuparse de las cuestiones relativas al agua y de la ejecución de programas y proyectos, con el fin de ayudar a alcanzar los objetivos relacionados con el recurso hídrico, acordados a nivel internacional y contenidos en los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio y, actualmente, en la nueva Agenda Universal de Desarrollo Sostenible Post-2015, que marcará el rumbo de líderes y gobiernos acerca del desarrollo humano y la preservación del planeta.
2015, es un año clave para garantizar la protección de los recursos del planeta, y en este sentido, es importante establecer alianzas, sinergias, convenios institucionales que promuevan la creación y operación de proyectos que cimienten y generen:
· Una mejor educación y cultura ambiental
· Nuevas y diversas formas de construir conocimiento
· Resultados concretos y evidencias del trabajo realizado en las aulas
· Colaboración en proyectos y acciones que permitan enfrentar el gran desafío de la sociedad actual: el cuidado y el consumo sustentable del agua, para mejorar el ambiente y nuestra calidad de vida
Estrategia de trabajo
Agua: elemento vital, aprovechamiento sustentable esencial, es un proyecto colaborativo cuyos contenidos curriculares son transversales para las asignaturas de Ciencias Naturales, Formación Cívica y Ética, Geografía y Ciencias; dirigido a maestros y alumnos que cursan los grados de 5º a 6º de primaria y los tres niveles de secundaria.
La estrategia de trabajo sugerida en el proyecto, permitirá a los docentes obtener mayores beneficios durante su desempeño como facilitador del aprendizaje, así como alcanzar los propósitos y favorecer los aprendizajes esperados de la currícula escolar.
Inspirado en un poema de un autor venezolano , este proyecto colaborativo se estructura en cuatro etapas calendarizadas, las cuales tienen un título o fragmento alusivo a las características, problemáticas y acciones de consumo sustentable del recurso agua. La intención es lograr que, a través de emotivas frases, los alumnos valoren la importancia y reconozcan -desde una perspectiva menos fatalista- la crisis mundial que enfrenta el agua.
Etapas |
|
I |
La que salta por los grifos y se parte en mil reflejos |
II |
La que corre presurosa por el rumbo del riachuelo |
III |
La que sin querer se escapa, se me escurre entre los dedos |
IV |
La del gozo de la lluvia que da al campo un verde nuevo |
« Cuatro etapas
En cada una, los alumnos tanto de primaria como de secundaria dispondrán de recursos didácticos que apoyen el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias. Realizarán además diversas actividades teórico-prácticas para el estudio de temas como: la composición química del agua, presencia del agua en el cuerpo humano y en el ambiente, investigación de los problemas ambientales que enfrenta (contaminación y escasez) y las acciones para prevenirlos; así como las acciones necesarias para el manejo y uso responsable del recurso.
Calendario
Inscripciones. Del 2 al 13 de noviembre de 2015
Test inicial en línea. Conocimientos previos. Del 9 al 13 de noviembre de 2015
Etapa Uno. Agua… La que salta por los grifos y se parte en mil reflejos. Del 16 al 30 de noviembre de 2015
Etapa Dos. La que corre presurosa por el rumbo del riachuelo. Del 1 al 18 de diciembre de 2015
Etapa tres. La que sin querer se escapa, se me escurre entre los dedos. Del 11 al 22 de enero de 2016
Etapa cuatro. La del gozo de la lluvia que da al campo un verde nuevo. Del 25 de enero al 5 de febrero de 2016.
Test Final en línea. Aprendizajes obtenidos por los alumnos participantes. Del 25 al 29 de enero de 2016.
Inscripciones
http://red.ilce.edu.mx/sitios/
Para cualquier duda, por favor escriba un correo electrónico a agua.vital@ilce.edu.mx.
Documento
- Inicie sesión o regístrese para comentar