
EFEMÉRIDES DE MAYO 17 de mayo Día Internacional del Reciclaje

El 17 de mayo de todos los años, constituye una fecha declarada por la UNESCO, como el Día Mundial del Reciclaje, creada con el objetivo de promover en los habitantes de nuestro planeta una mayor responsabilidad en la generación de sus propios residuos, y de esta forma promover el almacenamiento, procesamiento y reutilización de desechos inorgánicos como papeles, latas de aluminio, cartones, envases tetrapack, vidrios, plásticos, tintas de impresoras, entre otros elementos que se reúnen en sus respectivos contenedores para luego llevarlos a un “punto limpio” o entregarlos a las empresas e instituciones que se dedican a reciclar esos residuos. Con esta simple práctica se disminuye la cantidad de materiales, todavía útiles, que llegan a los rellenos sanitarios.
El valor del reciclado es la reutilización. Y este concepto altera totalmente la mirada sobre la basura. La basura no es sólo desechar, también es clasificar y reutilizar. Es importante internalizar este cambio de paradigma si realmente aspiramos a tener un mundo mejor.
Entendemos por reciclaje el proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, es procesado para que pueda ser reutilizado, disminuyendo así el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo. El vidrio, el papel y el metal son, por el momento, los materiales que más habitualmente se reciclan.
Una vía para la mejora en la práctica del reciclaje es el conocimiento de los medios a nuestro alcance. Además de los habituales contenedores para el papel, los residuos y los restos orgánicos, existen los llamados 'puntos limpios', en los que se recogen aquellos residuos que no pueden o deben ser arrojados a los contenedores de basura, ya sea por su volumen -muebles, escombros, chatarra.- o su peligrosidad. Éstos últimos, a los que se debe prestar especial atención, son los tubos fluorescentes, los envases de productos higiénicos, los medicamentos caducados o las pilas y otros tipos de baterías entre otros.
Foto Crédito: Shutterstock
http://sernapam.tabasco.gob.mx/content/efemerides-ambientales-2013-0
http://geaiq.wordpress.com/2009/06/19/efemerides-ambientales/
- Inicie sesión o regístrese para comentar