Realiza la UNAM 2° Encuentro con la Tierra

Con una historia en la que han ocurrido acontecimientos en el transcurso de los tiempos geológicos, nuestro planeta, en su estado actual, no es más que consecuencia de todos esos sucesos encadenados en el tiempo. Las rocas, que formaron los continentes, las placas tectónicas, fósiles, minerales, agua, sismos, volcanes y demás fenómenos que ocurren en el orbe –genuinos documentos históricos del pasado–, fueron abordados desde el punto de vista humanístico, científico y artístico en el 2º Encuentro con la Tierra, organizado por la UNAM y la Delegación Cuauhtémoc.
Se desarrollaron talleres para niños y jóvenes

Lunes, 19 Mayo 2014 18:16 Written by  Global Energy Published in Alternativas Read 190 times

 En la inauguración, realizada en el contexto del 72° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades –programa académico-cultural de la Coordinación de la Investigación Científica de esta casa de estudios–, Elena Centeno, directora del Instituto de Geología, explicó que el objetivo es llevar al público en general, conocimientos sobre los fenómenos que ocurren en el planeta, tanto el origen de los diversos materiales, como minerales, agua, fenómenos geológicos y ambientales.

Asimismo, dijo, las actividades están encaminadas a interesar a los jóvenes en cursar alguna de las carreras en el área. Las ciencias de la tierra constituyen una profesión con muchas perspectivas para los jóvenes.

También resaltó la necesidad de conocer cómo funciona el orbe, la población debe estar preparada ante cualquier peligro o riesgo geológico, “pero también debemos animar a los jóvenes que deseen ser aventureros y quieran ser geólogos”.

Por su parte, Alejandro Fernández Ramírez, delegado en Cuauhtémoc, resaltó que la UNAM nos enseña a pensar y tomar conciencia social, “cada uno de nosotros tenemos una identidad propia, pero la Universidad Nacional nos muestra la diferencia en el proceso de vida”.

En una clase de astronomía en esta casa de estudios escuchó que los grandes hombres y mujeres “son como el Sol, se consumen a sí mismos para darnos su luz, eso es la UNAM, ese es este encuentro con la Tierra. Somos un momento en el fugaz tiempo de la historia de este planeta, debemos agradecer a la vida que hoy nos permite estar aquí”, finalizó.

En la jornada científica, cultural y artística, desarrollada en el Museo de Geología y en la Alameda de Santa María la Ribera (Kiosco Morisco), se efectuaron talleres, conferencias, exposiciones y charlas sobre los procesos terrestres y sus recursos naturales, impartidos por académicos universitarios. Además, una serie de actividades artísticas y culturales como la obra de teatro El Monólogo de Einstein y la exposición de carteles Animales en peligro de extinción a cargo de la Facultad de Artes y Diseño.

http://www.globalenergy.com.mx/index.php/sports/item/914-realiza-la-unam-2-encuentro-con-la-tierra