Óptica atmosférica

¿Alguna vez has mirado al cielo y notado algo colorido o único y no supiste qué era? La óptica atmosférica nos muestra cómo se comporta la luz mientras pasa por la atmósfera. Para aprender más, visita nuestro álbum de óptica atmosférica. Allí encontrarás información e imágenes hermosas de arcoíris, auroras boreales , rayos crepusculares, y más.

www.windows2universe.org/spanish

¿Alguna vez has visto nubes en el cielo que se vean diferente a las nubes "normales"?, ¿alguna vez te has preguntado por qué se forman los arcoíris? A veces hay fenómenos en el cielo que son afectados por la luz y hacen que las nubes y la atmósfera se vean muy coloridas o con una apariencia única. La óptica atmosférica nos muestra cómo se comporta la luz cuando pasa a través de la atmósfera. Desde los arcoíris hasta las auroras, estas características ópticas son dinámicas y permiten que aprendamos sobre las condiciones atmosféricas. Algunos de estos fenómenos se ven a menudo, otros pueden ser espectáculos que se ven una sola vez en la vida.

A veces, el polvo, pequeñas partículas, y gotitas de humedad dispersan la luz para hacer que los rayos del Sol sean visibles mientras que en comparación, las nubes y las sombras de las montañas son oscuras, originando rayos crepusculares o rayos anti-crepusculares. En otros casos, el aire y partículas muy pequeñas pueden dispersar colores selectivamente para hacer que el cielo sea azul o que las puestas del Sol parezcan estar prendidas en llamas. Las nubes brumosas y la niebla contienen minúsculas gotitas de agua que producen extraños efectos ópticos que son sobre todo anillados y de colores brillantes, incluyendo las nubes iridiscentes y la gloria. Los minúsculos cristales de hielo en la atmósfera pueden crear halos tras refractar y reflejar la luz.

Hay gran cantidad de hermosos ejemplos de luz y de color que trabajan en la atmósfera. Visita el foto álbum de óptica atmosférica y la galería de imágenes de óptica atmosférica para ver imágenes de muchos tipos de estos fenómenos, así como información sobre cómo se forman.

Última modificación el 10 de febrero de 2009 por Becca Hatheway.

http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/clouds/optics.html&nl=3...

Foto: María Teresa Vázquez Contreras