
Se otorgarán premios a soluciones innovadoras para el problema de la caza ilegal

Suzanne Palminteri
Traducción de Lucía Pechloff
June 18, 2015
WILDTECH.MONGABAY.COM
Primero fue la aerolínea South African Airlines y ahora Emirates quienes se sumaron a la batalla para disminuir la cacería de especies animales amenazadas, al prohibir el transporte de trofeos de caza en todos los vuelos que operan.
Para detener la caza y el tráfico ilegales de especies en peligro de extinción se necesitan estrategias innovadoras. La sociedad entera debe involucrarse, evitando comprar y vender productos provenientes de animales salvajes en peligro y también contribuyendo con sus habilidades e imaginación para salvar elefantes, rinocerontes, tigres, loros, tiburones y muchas especies emblemáticas más.
En ese sentido, se lanzó la iniciativa Wildlife Crime Tech Challenge (WCTC), la cual busca atraer y desarrollar inversiones en soluciones innovadoras en el área de ciencia y tecnología que contribuyan a reducir los daños causados por el tráfico ilegal de especies salvajes. Cuenta con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Sociedad National Geographic, el Instituto Smithsoniano y la organización no gubernamental TRAFFIC.
Esta iniciativa es un componente esencial de la Estrategia Nacional para Combatir el Tráfico de Vida Silvestre (en inglés, U.S. National Strategy for Combating Wildlife Trafficking), un programa que nace de una orden presidencial de Barack Obama y que, como su nombre lo indica, busca combatir el tráfico de especies silvestres y a las organizaciones delictivas que lo promueven. También tiene apoyo bilateral en el Senado de Estados Unidos.
Los cazadores furtivos de especies salvajes con frecuencia están asociados a redes delictivas internacionales que se aprovechan de la existencia de leyes blandas o de débil aplicación, fronteras porosas y oficiales corruptos. La violencia que ejercen tiene efectos devastadores para la vida silvestre y las comunidades locales, tanto en forma directa debido a la matanza de especies animales emblemáticas que llevan adelante, como en forma indirecta, amenazando el turismo natural de la región, que representa una fuente de ingresos locales muy importante para muchos países en desarrollo. La caza ilegal se lleva a cabo para cumplir con la alta demanda de partes de animales, que proviene con frecuencia de lugares muy alejados del hábitat natural del animal.
La iniciativa Wildlife Crime Tech Challenge trabaja sobre cuatro problemáticas relacionadas con el tráfico de especies salvajes:
1) Conocer cuáles son las rutas de tráfico y desarmarlas.
2) Reforzar las herramientas con las que cuenta la medicina forense para recabar evidencia y armar casos judiciales fuertes.
3) Reducir la demanda de partes de animales silvestres ilegales.
4) Combatir la corrupción que existe a lo largo de toda la cadena de abastecimiento de este tipo de objetos.
http://es.mongabay.com/news/2015/es0526-wildtech-palminteri-wctc.html
Foto: María Teresa Vázquez Contreras
- Inicie sesión o regístrese para comentar