
Un Mágico Espectáculo el Apareamiento de Luciérnagas

MÉXICO. En la parte noroeste del territorio tlaxcalteca, en la República Mexicana, se encuentra un lugar que de noche se llena de magia, por las pequeñas luces naturales que aparecen por doquier. Es un espectáculo maravilloso, muy recomendable para grandes y chicos. Miles de luciérnagas convierten la obscuridad nocturna en un espectáculo de luces. Cada año, los lampíridos (que en realidad son escarabajos) visitan el municipio de Nanacamilpa para reproducirse gracias a que esta área, de más de 200 hectáreas, ofrece las condiciones ideales de humedad y alimentación para las larvas. Nanacamilpa es un bosque ubicado a 2, 800 metros de altura, donde 710 de sus miembros y familias lo cuidan, lo explotan y viven de sus maderas.
Una vez que se arriba a la zona donde se encuentran los “bichos de luz” se puede admirar a las hembras iluminarse para atraer así a los machos y fertilizar sus huevos, mismos que depositan en la tierra. La postal que brinda la bioluminiscencia de esta especie, aunada al brillo de las estrellas, es simplemente increíble.
La aventura comienza cuando pequeños grupos organizados por un guía local, emprenden una caminata en medio del bosque a través de senderos señalizados. Como reglas importantes, hay que considerar no llevar ni encender cualquier fuente de luz: celulares, encendedores, lámparas. Las luciérnagas suelen espantarse hasta con la luna llena. Y respetar el entorno guardando silencio.
Las luciérnagas son insectos que viven en climas templados y generalmente se pueden apreciar en las noches de verano durante su etapa reproductiva. Su periodo de reproducción comienza el 15 de junio y termina el 15 de agosto.
Todo el mundo sabe por qué las luciérnagas se llaman así, pero pocos conocen cómo produce este insecto su brillo característico. Las luciérnagas tienen órganos lumínicos especiales situados bajo el abdomen. Cuando absorben oxígeno, éste se combina dentro de las células especiales con una sustancia llamada luciferina y reacciona produciendo luz sin apenas generar calor.
La luz de la luciérnaga es por lo general intermitente, y brilla de un modo específico en cada especie. Cada forma de brillar es una señal óptica que ayuda a las luciérnagas a encontrar posibles parejas. Los científicos no saben exactamente cómo regulan los insectos el proceso de encender y apagar su luz.
La luz de la luciérnaga podría servir también como mecanismo de defensa, al emitir una señal clara de que el insecto no es un bocado apetitoso. El hecho de que incluso las larvas sean luminiscentes parece apoyar esta teoría.
Las hembras depositan sus huevos en la tierra, y allí es donde las larvas se desarrollan hasta la fase adulta. Las larvas se alimentan bajo tierra de gusanos y babosas, a las que entumecen inyectándoles un fluido paralizante.
María Teresa Vázquez Contreras. Información basada en las siguientes páginas:
http://adnecoambiental.com.mx/apareamiento-de-luciernagas-magico-espectaculo/
http://www.defin.mx/el-santuario-de-las-luciernagas-en-tlaxcala/
http://nationalgeographic.es/animales/insectos/luciernaga
Foto: http://adnecoambiental.com.mx/apareamiento-de-luciernagas-magico-espectaculo/
- Inicie sesión o regístrese para comentar