
Aprendizaje Verde en Guatemala





Las actividades realizadas en Guatemala, tuvieron el propósito de dar a conocer los recursos y posibilidades educativas de la comunidad virtual Aprendizaje Verde; de esta forma se desarrollaron nueve talleres en los tres Campus de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).
Durante los días de trabajo participaron 227 maestros de educación básica, estudiantes y personal docente de la UVG, miembros de asociaciones de la sociedad civil y de las municipalidades.
Los talleres Aprendizaje Verde y sus recursos hicieron patente el interés por conocer el contenido de la comunidad virtual y los materiales educativos con que cuenta.
El trabajo inició con la bienvenida e invitación a los participantes para formar parte de la comunidad virtual y así tener acceso a las diferentes secciones y materiales. Una vez inscritos, se revisaron ampliamente los elementos que conforman la comunidad virtual. Se hizo hincapié en que todos los recursos son gratuitos y los cursos pueden desarrollarse en el tiempo que cada participante determine, obteniendo al concluir una Constancia por parte del ITESM.
Siguiendo con la dinámica del taller, se dio tiempo libre de navegación para que los participantes exploraran todos los materiales que el Portal ofrece y eligieran el que más les había llamado su atención por sus posibilidades didácticas. Fue una actividad muy enriquecedora, ya que permitió a los docentes percatarse de la riqueza de recursos y actividades de que disponen y la facilidad con que pueden tener acceso a ellos.
Como actividad práctica se realizaron algunas estrategias didácticas, de las propuestas en Aprendizaje Verde, como: Entrevista con el Agua, Mi tía Elena y Cosas para vivir bien. En cada una de ellas se puso de manifiesto la creatividad y entusiasmo de los participantes para desarrollarlas.
A lo largo de los talleres se realizó un intercambio de opiniones con los docentes, quienes externaron sus dudas e hicieron comentarios sobre los beneficios y aportaciones de Aprendizaje Verde. El interés de los docentes por evitar el deterioro de su ambiente es notorio y su deseo de trabajar con sus alumnos en su beneficio también, por lo que Aprendizaje Verde resulta una gran herramienta para que adquieran los conocimientos y materiales necesarios para su trabajo diario.
Muchas gracias Guatemala por las experiencias compartidas. Nos saludaremos a la próxima, mientras tanto, la invitación de enriquecerse con los materiales y recursos de Aprendizaje Verde queda abierta.
María Teresa Vázquez Contreras
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios
Edgar.gonzalez
Mar, 03/23/2021 - 12:11
Enlace permanente
Doy munchas gracias por toda
Doy munchas gracias por toda la información valiosa que dejan ustedes aquí