Conoce la construcción ecológica que genera oxígeno

Los árboles nos proporcionan oxígeno y la tala inmoderada es un grave problema para el medio ambiente ya que ocasiona su desequilibio. El estudio de diseño EcoLogicStudio buscando una solución a este problema presentó el proyecto Urban Algae Canopy, un plan de bioarquitectura único en su tipo que genera oxígeno.

Por Pamela Garcidueñas el 30 abril 2014 en Construcción Sustentable, RSE

Es una pieza que combina micro-algas y un sistema de control digital en tiempo real, la estructura es capaz de controlar el flujo de energía, agua y dióxido de carbono, basándose en patrones climáticos, movimientos de visitantes y otras variables ambientales.

Esta propuesta tendrá la capacidad de producir una cantidad de oxígeno equivalente a la que generan cuatro hectáreas de bosques.

El proyecto es el resultado de seis años de ardua investigación, donde se estudiaron minuciosamente los tipos de materiales que se deben de utilizar para que funcione correctamente.

Funcionamiento

La intersección entre tecnología y biología provoca que las algas realicen fotosíntesis y crezcan en el momento en que el sol es más radiante, al mismo tiempo se reduce la transparencia de la cubierta y ofrece sombra.

Los autores del innovador proyecto, esperan que una vez que esté terminado, se pueda incorporar de una manera funcional a construcciones ecológicas alrededor del mundo. La pieza bio-digital se exhibirá el próximo año en la Expo 2015 de Milán con más detalles.

Fuente: Discovery

Foto: Expok. Comunicación de RSE y Sustentabilidada

http://www.expoknews.com/conoce-la-construccion-ecologica-que-genera-oxigeno/?utm_source=mi%C3%A9rcoles+30+de+abril&utm_campaign=09%2F04%2F2014&utm_medium=email