
Cuando calienta el sol

La energía solar
5/02/2015
La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación solar. Las energías renovables como la solar o eólica son inagotables pues proviene de fuentes de gran capacidad energética y porque se generan de manera natural.
Desde la Antigüedad, la radiación solar ha sido aprovechada por el ser humano mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo. En la actualidad, el calor y la luz del Sol se aprovechan por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, los cuales la transforman en energía eléctrica o térmica.
Si se utiliza la energía solar, no se genera contaminación de aire o agua
La energía solar más desarrollada es la energía solar fotovoltaica. En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos y la economía de escala, el costo de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales, aumentando a su vez la eficiencia. Su costo promedio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía convencionales en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad de red.
Otras tecnologías solares, como la energía solar termoeléctrica está reduciendo sus costos también de forma considerable.
Energía solar vs. Otras Fuentes
Pero, ¿es competitiva o es mucho más cara la energía solar? Si observamos cómo han evolucionado los precios producción de la energía solar versus varios índices usados para medir el precio de petróleo podremos responder fácilmente a la respuesta: Es competitiva. La línea casi vertical de la derecha presenta la dramática caída de los precios de la energía solar.
Energía solar en el Perú
El Perú tiene un gran potencial de desarrollo de energía solar por estar cerca de la línea ecuatorial. Puede ser utilizado tanto en ciudades como en las zonas urbanas, especialmente las que no cuentan con electricidad.
Las aplicaciones prácticas en el país llevan al uso de esta fuente para calentadores de agua, secadores de granos, potabilizadores de agua. Existen también experiencias con sistemas híbridos.
Si bien los módulos fotovoltaicos generan electricidad durante todo el año, siempre y cuando les llegue radiación solar, en verano se genera más electricidad debido al mayor número de horas de sol.
El Ministerio de Energía y Minas está desarrollando un programa nacional para instalar paneles solares en áreas rurales que beneficiará a medio millón de personas. El Ministro Mayorga Alba durante una presentación en la COP20 señaló “Nuestra matriz de generación de energía eléctrica va a tener hasta 60 por ciento de energía renovable si sumamos las centrales hidroeléctricas convencionales, las mini y microcentrales hidroeléctricas, las centrales eólicas y solares y los 500,000 paneles solares que vamos a instalar”
http://www.cop20.pe/ck/cuando-calienta-el-sol/
Fotos: Artículo Lima/COP20
- Inicie sesión o regístrese para comentar