
Día Internacional de las Montañas. 11 de diciembre

La agricultura familiar de montaña
FAO
Este año, el tema del Día es la Agricultura de Montaña. Aquí tenemos ocasión de despertar la conciencia acerca de cómo la agricultura de montaña, que es predominantemente agricultura familiar, ha sido un modelo de desarrollo sostenible a través de los siglos.
El Día Internacional de las Montañas 2014 ofrece una ocasión para poner de relieve cómo la agricultura familiar en las regiones de montaña está experimentando una rápida transformación debido al crecimiento de la población, la globalización de la economía, la urbanización y la migración de los hombres y los jóvenes hacia las zonas urbanas.
Al mismo tiempo, estos cambios pueden ofrecer oportunidades para el desarrollo local. Las personas que viven en las zonas de montaña pueden diversificar sus ingresos participando en actividades interesantes, como el turismo, creación de productos de montaña de valor elevado y artesanías. Un entorno normativo favorable que incluye inversiones adecuadas podría mejorar el acceso de los agricultores a los recursos y aumentar su capacidad de generar ingresos.
El compromiso y la voluntad de avanzar en esta causa se reforzaron durante el Año Internacional de las Montañas en 2002, y las montañas han adquirido un perfil cada vez más destacado en los programas de todos los niveles.
Asimismo, el Año dio como fruto la resolución 57/245 , en la que la Asamblea General declaró el 11 de diciembre «Día Internacional de las Montañas», a partir de 2003, y alentó a la comunidad internacional a que ese día se organizaran actos a todos los niveles para resaltar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas.
http://www.un.org/es/events/mountainday/
La agricultura familiar de montaña
FAO
Este año, el tema del Día es la Agricultura de Montaña. Aquí tenemos ocasión de despertar la conciencia acerca de cómo la agricultura de montaña, que es predominantemente agricultura familiar, ha sido un modelo de desarrollo sostenible a través de los siglos.
El Día Internacional de las Montañas 2014 ofrece una ocasión para poner de relieve cómo la agricultura familiar en las regiones de montaña está experimentando una rápida transformación debido al crecimiento de la población, la globalización de la economía, la urbanización y la migración de los hombres y los jóvenes hacia las zonas urbanas.
Al mismo tiempo, estos cambios pueden ofrecer oportunidades para el desarrollo local. Las personas que viven en las zonas de montaña pueden diversificar sus ingresos participando en actividades interesantes, como el turismo, creación de productos de montaña de valor elevado y artesanías. Un entorno normativo favorable que incluye inversiones adecuadas podría mejorar el acceso de los agricultores a los recursos y aumentar su capacidad de generar ingresos.
El compromiso y la voluntad de avanzar en esta causa se reforzaron durante el Año Internacional de las Montañas en 2002, y las montañas han adquirido un perfil cada vez más destacado en los programas de todos los niveles.
Asimismo, el Año dio como fruto la resolución 57/245 , en la que la Asamblea General declaró el 11 de diciembre «Día Internacional de las Montañas», a partir de 2003, y alentó a la comunidad internacional a que ese día se organizaran actos a todos los niveles para resaltar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas.
http://www.un.org/es/events/mountainday/
Foto: ONU
- Inicie sesión o regístrese para comentar