DÍA MUNDIAL DE LIMPIEZA DE PLAYA

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, a partir de dos programas Internacionales de gran auge a nivel mundial y en el marco de la campaña Internacional de Limpieza de Costas, fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” actualmente Se celebra en más de 123 países. Durante este día miles de personas se dan cita para recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales e identificar las fuentes de estos residuos; así como modificar los comportamientos que causan la contaminación. Muchos de los países celebran el día de limpieza de playa el 21 de septiembre de cada año; otros han escogido el 3er. sábado del mes de septiembre.

El propósito de instituir este día, fue de advertir sobre la creciente contaminación de los mares y los océanos por derrames de petróleos, vertidos de aguas residuales, contaminación por desechos sólidos especialmente plásticos, construcción sin regulaciones dentro de la franja de protección de la costa. En ese mismo orden, la celebración de este día permite elevar el nivel de conciencia de todos los usuarios de las costas y los mares. La basura oceánica es un problema global que afecta a la salud humana y la vida marina, destrozando un ecosistema apenas conocido que aporta multitud de beneficios al ser humano más allá de los puramente económicos.

Para conmemorar cada año el Día Mundial de Limpieza de Playas,   la población en general se une a las acciones de limpieza y concientización que desarrollan en muchas playas de Latinoamérica

República Dominicana

Centenares de ciudadanos y ciudadanas se unieron a la Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Riberas de Ríos, que tiene como objetivo higienizar 111 playas y 70 balnearios de todo el país.

De manera simultánea, la jornada abarcó en el Distrito Nacional, las playas de Montesinos, Fuerte San Gil, Los Pescadores, Manresa, Loyola, Kilómetro 13, Rompeolas y el río Ozama.

En la provincia Santo Domingo, Isla Los Pinos, Boca Chica, La Caleta, Litoral Acuario Nacional y Multimodal Caucedo, así como los ríos Los Mina Norte, Los Mina Sur, Isabela y Badén del Higüero.

Entre otros puntos del país, fueron incluidas las playas y riberas de las provincias San Pedro de Macorís, El Seibo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel y Valverde.

Asimismo, Sánchez Ramírez, Santiago, Bahoruco, Elías Piña, Independencia, Dajabón, La Vega, San José de Ocoa y Hermanas Mirabal.

Mejor Ecosistema. La actividad busca contribuir a elevar los niveles de conciencia de la población, sobre la importancia de preservar los recursos costeros y marinos, y mantener libre de desechos estos espacios.

Cuidar el Medio Ambiente. Durante la labor, los voluntarios extrajeron materiales que contaminan las aguas, tales como botellas plásticas y fundas plásticas, material foam, que constituye uno de los focos de contaminación más nocivos, entre otros desechos.

Chile

Cientos de niños y jóvenes de la Región de Coquimbo participaron en el Día Internacional de Limpieza de Playas

Para sensibilizar sobre la contaminación de las costas y humedales, voluntarios recogieron la basura en playas el Faro de La Serena, Peñuelas, La Herradura y playa Changa de Coquimbo, Tongoy y Los Vilos.

Motivados de crear conciencia medioambiental, cientos de niños y jóvenes de la Región de Coquimbo se unieron en distintas playas de la zona para recolectar residuos durante el Día Internacional de Limpieza de Playas, una cruzada que invita a la comunidad a sensibilizarse sobre los efectos de la contaminación en el borde costero.

“El llamado es a mantener nuestro borde costero libre de contaminación. Instamos a la sensibilización y a la educación de niños, jóvenes, adultos en pro del cuidado de nuestro medio ambiente y ecosistemas marinos” explica la seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto, quien enfatiza que el desafío es que cada año sea menor la cantidad de residuos recolectados.

CIFRAS

Durante la jornada, en el sector El Faro se contabilizó más de 5 mil kilos de basura recolectada. La mayor cantidad de desechos corresponden a colillas de cigarrillos (1110), pedazos de plástico (460), botellas de plástico (399), tapas de plástico (370), envoltorios de comida (295), trozos de vidrio (225), latas de bebidas (166), entre otras.

Honduras

Voluntarios de la agencia de Puerto Cortés y de la ciudad de San Pedro Sula unieron fuerzas para contribuir con la municipalidad de Puerto Cortés ayudando en la limpieza de las playas, posterior a al periodo con mayor cantidad de turistas por año.

“El día que se realizó el voluntariado de Limpieza de Playas fue un día cansado, trabajado pero muy valioso, el hecho de poder dar un poco de mí al ambiente que vida para cada uno de nosotros lo convierte en algo productivo.  Ser parte de un voluntariado es una experiencia que siempre deja una nueva perspectiva de lo que tenemos, de lo que somos y de lo agradecidos que debemos ser en todo tiempo, apreciando cada pequeño detalle de la vida" Isis Lontero- colaborador voluntario

Páginas consultadas

http://www.ambiente.gob.do/IA/FechasAmbientales/Paginas/Dia-Mundial-Limp...

http://portal.mma.gob.cl/cientos-de-ninos-y-jovenes-de-la-region-de-coqu...

http://hoy.com.do/ciudadanos-celebran-dia-mundial-limpieza-de-playas-con...

https://www.rscbaccredomatic.com/comunidad-rsc-regional/noticias-y-comun...

Referencia. Foto: DICOM