Efemérides Ambientales. 26 de Julio, Día Internacional de Defensa del Manglar

La idea de realizar este llamado a la acción surgió durante el taller “En Manos de los Pescadores” (In the Hands of the Fishers – IHOF), que tuvo lugar a comienzos de 2003 en Fortaleza, Brasil. Los participantes provenían de Brasil, Ecuador, Honduras, Colombia y Guatemala. El IHOF se enfocó principalmente en los temas relativos a los manglares y las lagunas saladas amenazados por la expansión de la industria camaronera, así como en las estrategias necesarias para detener el avance sostenido de dichos emprendimientos. Durante el taller se propuso la organización de una campaña internacional que involucrara a los pescadores locales, donde representantes de diversas ONG’s y comunidades locales organizarían sus propios eventos el mismo día, vinculando de esta forma esos eventos locales entre sí para lograr un movimiento o acción internacional. Desde México hasta el Perú, se lee a diario noticias de contaminación, tala y devastación de los ecosistemas de manglar a cargo de mega-emprendimientos hidroeléctricos, turísticos, de acuacultura de camarón y desarrollo urbanístico. La contaminación de los esteros, el dragado de sus canales, las obras civiles proyectadas en detrimento de estos ecosistemas y la tala indiscriminada de los bosques son una constante. Expertos advierten que “En aquellos países en donde la pérdida de la barrera protectora frente a fenómenos naturales se ha dado por la tala indiscriminada del manglar, ni siquiera las inundaciones, huracanes tropicales y ciclones han podido mermar el espíritu devastador del turismo industrial, incapaz de virar sus ojos hacia lo acontecido en el Asia cuando un cruento tsunami arrasó a magníficas instalaciones turísticas y por supuesto, a poblados enteros”. http://azulambientalistas.org/contactos.html Foto: María Teresa Vázquez Contreras