
El extraño fenómeno de la luna azul

La denominación del fenómeno no coincide con el color que tendrá el satélite. Esto no quita que a veces pueda presentar un tono azulado; esto se debe a partículas en suspensión en la atmósfera -por un incendio o una erupción volcánica- que filtran su luz.
Lo habitual es que haya solo una luna llena cada mes, ya que se da cada 30 días. Esto quiere decir que una luna azul solo se da cuando la primera luna llena se produce los dos primeros días de cada mes. Suele suceder una vez cada 2 o 3 años.
Para el siguiente habrá que esperar a 2018 y será un año extraordinario porque se producirán dos veces lunas azules: en enero y marzo.
Se cree que de la Edad Media. Blue moon (en inglés) provendría de la palabra en inglés antiguo "belewe" (traidor). La doble luna llena no era muy bien recibida porque generalmente significaba alargar el período de ayuno en cuaresma.
http://ecodiario.eleconomista.es/medio-ambiente/index.html?gclid=CjwKEAj...
Imagen: Nasa
- Inicie sesión o regístrese para comentar