
El ranking verde de electrónicos: Greenpeace lanza en su web una valoración de las grandes empresas de celulares y computadoras

Los grandes nombres del sector electrónico han sido sometidos al examen de Greenpeace sobre políticas de químicos y de residuos electrónicos. La organización ecologista ha elaborado una clasificación que pone de relieve las empresas que están trabajando para asegurar que las sustancias químicas desaparezcan de sus productos y las que tienen un buen programa de reciclaje de los residuos que generan sus productos al final de su vida útil.
La importancia de este ranking radica en el grave problema ambiental y de salud que está provocando la creciente generación de residuos electrónicos que acaban en muchos casos en vertederos o quemados a cielo abierto en los países empobrecidos. Reduciendo las sustancias tóxicas que contienen los productos electrónicos se reduce la contaminación que generan al convertirse en residuos y facilitan su reciclaje y reutilización. Las empresas que han establecido buenos esquemas de reciclaje aseguran que sus productos no acaben en vertederos de países pobres como, por ejemplo, de Asia.
El ranking es una herramienta que ayudará a las grandes empresas a mejorar su comportamiento ambiental. Las empresas recibirán puntos por establecer sistemas de recogida de sus productos desechados a nivel global, por eliminar sustancias peligrosas en su producción, ya que es la única forma de asegurar una reutilización y un reciclaje seguros , ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Tóxicos de Greenpeace.
Las principales empresas de productos electrónicos tienen la oportunidad de mejorar sus políticas de residuos y sustancias químicas y ascender en el ranking, ya que Greenpeace actualiza la información cada tres meses. Sin embargo, se restarán puntos a las empresas si se descubre que están mintiendo sobre sus políticas, si practican dobles estándares o si se demuestra otra mala conducta corporativa.
Los aparatos electrónicos son una mezcla compleja de varios cientos de materiales, muchos de los cuales contienen metales pesados, como plomo, mercurio, cadmio y berilio, y algunos materiales y sustancias químicas peligrosas, como los retardantes de llama bromados y el PVC. Estas sustancias peligrosas producen una contaminación seria, que implica para los trabajadores un riesgo de exposición al fabricar o descartar los productos.
Para prevenir una crisis de residuos electrónicos, los fabricantes deben diseñar productos electrónicos sin sustancias químicas peligrosas, con una vida útil más amplia, que se puedan reciclar con facilidad y seguridad y que no sean una fuente de exposición a sustancias peligrosas tanto para los trabajadores como para el medio ambiente.
Producción limpia: los fabricantes de productos electrónicos deben dejar de utilizar sustancias químicas peligrosas. En muchos casos ya existen alternativas más seguras.
Recolección de productos: los contribuyentes no deben ser los que soporten el coste de reciclaje de los residuos electrónicos. Los fabricantes deben asumir la responsabilidad de sus productos durante todo su ciclo de vida y, cuando terminen su vida útil, deben responsabilizarse de su recolección ya sea para reutilización, reciclaje seguro o eliminación.
De hecho, Greenpeace lleva meses trabajando con las empresas del ranking para que mejoren sus políticas de protección ambiental. En la décimo octava versión del “Ranking Verde de Electrónicos 2012”, donde evaluó el nivel de compromiso ambiental de 16 compañías fabricantes de productos electrónicos. La empresa india Wipro encabezó el listado, en su primera aparición en el ranking internacional.
El reciente “Ranking Verde de Electrónicos” ubicó a HP en segunda posición (en el 2011 encabezó el listado) y a Nokia en el tercer puesto (subió un lugar con respecto al anterior ranking). La compañía que más posiciones escaló fue la taiwanesa Acer, que subió nueve escalones para ubicarse cuarta, gracias a un mayor control, en conjunto con sus proveedores, de emisiones de gases de efecto invernadero, sustancias tóxicas, minerales conflictivos y procedencia de fibras. Por su parte, Dell cayó del puesto 3 al 5, al igual que Apple, que pasó del quinto al sexto puesto. La empresa Rim, creadora de Blackberry, continúa en la última posición del ranking.
El “Ranking Verde de Electrónicos” de Greenpeace, publicado por primera vez en el año 2006, ha impulsado mejoras en la industria electrónica, incluyendo la eliminación de sustancias peligrosas de distintos productos. La guía forma parte de una campaña mundial impulsada por la organización para lograr el uso de energía limpia en la industria tecnológica.
Greenpeace apoya la reutilización y reparación de aparatos electrónicos, alentando a los consumidores a extender la vida útil de sus dispositivos y a comprar productos nuevos sólo cuando sea realmente necesario.
Fuentes: greenpeace.org
http://www.aui.pe/ranking-verde-de-los-electronicos-cambio-climatico/
- Inicie sesión o regístrese para comentar