
¡Lo conseguimos! -- Un punto de inflexión en la historia de la humanidad

Lo llaman cero emisiones netas -- un equilibrio entre lo que liberamos en la atmósfera y lo que se absorbe naturalmente. Así, cuando las aguas vuelvan a su cauce y el Acuerdo de París esté en manos de los legisladores, las energías limpias serán la mejor forma, la más barata y efectiva, de mantener esta promesa. ¡Esto nos da la plataforma que necesitamos para realizar el sueño de conseguir un futuro seguro para las generaciones venideras!
Después de que el gobierno indio se mostrara en contra del uso de energías 100% limpias, los miembros de Avaaz filmaron las inundaciones de Chennai y proyectaron estas imágenes junto con mensajes procedentes de toda la India en una pantalla situada dentro de la conferencia. Al día siguiente, un destacado medio nacional anunció que Modi había cambiado de opinión, y declaró: “¿Que qué es lo que ha provocado este giro? … Un vídeo que estaban proyectando en pantallas gigantes dentro del recinto de negociaciones del cambio climático con entrevistas a los supervivientes de las inundaciones de Chennai”.
Y eso fue solo el principio -- nuestras marchas, mensajes y llamamientos en vídeo se exhibieron continuamente en el exterior de la sala principal de negociaciones. Todos los días, les recordamos a Jefes de Estado, ministros y a todas sus delegaciones nuestra presencia, llamándoles a la acción.
Después, tras haber empapelado París de carteles con las caras de los representantes de los peores grupos de presión de las empresas de combustibles fósiles y negacionistas del cambio climático, exigiendo a nuestros ministros que los ignoraran, ¡conseguimos que la representante de la mayor compañía minera del mundo se retirara del todo de las negociaciones!
Cuando se supo que Argentina y Arabia Saudita iban en contra del acuerdo, los miembros de Avaaz de estas dos partes del mundo iniciaron acciones urgentes y conseguimos una extensa cobertura mediática. En Argentina, inundamos de mensajes al nuevo presidente electo, que se había comprometido al uso de energías renovables, para que mandara una delegación a París. Y esta llegó en cuestión de días. El gobierno saudita estaba tan preocupado por la atención pública que un abogado llamó a nuestro equipo en representación del reino para decir que nos iban a demandar.
Y, hace solo unas horas, la ministra alemana daba las gracias personalmente a los miembros de Avaaz por hacer que ella y su delegación se sintieran respaldados constantemente durante todas las negociaciones.
Pero, seguramente, lo más efectivo que hizo nuestra comunidad fue recaudar cientos de miles de dólares para reforzar la presencia de las Islas Marshall en las negociaciones. Su ministro se convirtió en uno de los héroes de París al anunciar la Coalición de Alta Ambición, que salvó la tóxica brecha norte-sur y consiguió que 100 países se pusieran a trabajar juntos.
Cuando pidieron que otros países se unieran a ellos, los miembros de Avaaz lanzamos campañas y empezamos a enviar mensajes a las delegaciones de las grandes economías emergentes -- en unas horas, Brasil había respondido al equipo de Avaaz y, 48 horas más tarde, también se sumó a la Coalición de Alta Ambición.
¡Y esas son solo algunas de las increíbles campañas en las que hemos trabajado en este corto período de tiempo!
Todo el mundo esperaba que el proceso de la conferencia del clima resultara un fracaso. Los dirigentes nos decían una y otra vez que “a la gente no le importa el cambio climático”. Pero sabíamos que se equivocaban. Sabíamos que esta comunidad, formada por millones de personas, siempre elige salvar nuestro planeta como prioridad fundamental año tras año en nuestro trabajo juntos.
¿QUÉ VIENE AHORA?
Aún nos quedan décadas de trabajo por delante si queremos estar a la altura de la promesa que nace de este momento.
Tenemos que ser más ambiciosos para cumplir con nuestro objetivo de usar energías 100% limpias para 2050 y rebajar la cota que recoge el acuerdo ahora, que habla de “segunda mitad del siglo”. Necesitamos que los países ricos aporten más fondos para que los países en vías de desarrollo puedan prescindir totalmente del carbón y sacar a cientos de millones de personas de la pobreza. Tenemos que hacer que los gobiernos de todo el mundo mantengan el calentamiento del planeta por debajo de los 1,5 grados para que las naciones insulares puedan sobrevivir. Y, sobre todo, debemos asegurarnos de que nuestros gobiernos cumplan las promesas que han hecho aquí en París.
https://secure.avaaz.org/es/climate_story_loc/?bRLIiab&v=70850&cl=9161780468
- Inicie sesión o regístrese para comentar