Los cuentos maravillosos y las leyendas en la educación ambiental

Los cuentos maravillosos junto a las leyendas esconden claves para abrir la caja fuerte de nuestros corazones. La educación ambiental encuentra grandes aliados en ellos. La sensibilización unida a la reflexión, a la acción y a la inspiración es fuente de transformaciones. Esas transformaciones interiores y exteriores que necesitamos para mejorar el mundo.

“Educarse es impregnar de sentido las prácticas de la vida cotidiana”.

Francisco Gutiérrez

Por Bárbara Saulesleja

Sabemos que los cuentos y las leyendas de los pueblos originarios permiten que transformemos nuestras vidas. ¿Recuerdas alguna de estas historias que te haya conmovido? Para que eso suceda: hay que escucharlos con el corazón, para no matar a los símbolos que guardan en su interior.

¿Y qué es un cuento maravilloso?

Ocurren en un tiempo indefinido y normalmente existe un héroe o una heroína que tendrá que pasar por ciertas dificultades hasta salir victoriosos.  Normalmente existe un elemento mágico que le da un poder al protagonista (protagonista (una capa, un sombrero, bebidas mágicas, etc).

Jaime Rest lo define como “una exposición de sucesos fabulosos y sobrenaturales presentados en la ficción como efectivamente acaecidos, se halla ilustrada en abundancia por los repertorios populares y anónimos”...

¿Las leyendas, los mitos y cuentos son lo mismo? No. Aunque tienen diferentes significados. Los propios nativos considera a muchos de sus relatos como verdaderos, y algunos de nosotros lo llamamos mitos y otros como cuentos, que algunos los llamamos leyendas o cuentos propiamente dichos.

Estos elementos nos inspiran en la aventura que implica el estar vivos y ser creadores y no pasivos ante la maravilla de la vida.

En este sentido la educación ambiental, también llamada eco-pedagogía tiene como objetivos formar ciudadanos planetarios.

¡¿Qué?!

Como lo  escuchó: “ciudadanos planetarios”. Seres humanos capaces de habitar el planeta. Ciudadanos críticos y consientes, interesados en sus derechos y responsabilidades ambientales. Este ciudadano cuando se organiza, adquiere poder político y capacidad de cambio colectivo.

¿Y cómo llegar a esto? Veamos 3 procesos fundamentales a los que nos invitan ciertos cuentos: el ser críticos e informados, el invitarnos a la Acción, el inspirarnos.

Los cuentos maravillosos

Otro elemento que caracteriza al cuento maravilloso (en el cuento tradicional), es el efecto de realización milagrosa de los deseos y peticiones. Es decir: el tomar contacto con obstáculos y lograr el acceso a recursos inesperados para obtener la victoria.

Y este aspecto resulta inspirador para quienes se interesan en mejorar en este mundo.

Los obstáculos que nos encontramos en este sentido son múltiples: hay obstáculos en el entorno, en la burocracia, en la corrupción, en la vanidad, en nosotros mismos.

Y solemos caer en una especie de “sin sentido” donde pareciera que lo que hagamos no tiene la posibilidad de incidir en la realidad que nos preocupa.

Los cuentos maravillosos transmitidos de generación en generación llegan a nosotros como un legado clave para alentarnos a seguir la batalla, a inspirarnos y saber que al final de la historia triunfaremos. Nos devuelven la esperanza.

“La realización de nuestro deseo no depende de nuestros miedos ni de nuestros esfuerzos, sino de lo infinito que se encuentra en nuestro anhelo” mencionan unos estudiosos de los cuentos maravillosos.

Y sigue “Si nuestro deseo contiene lo infinito, la infinitud de posibilidades vendrá a él, se comunicará con él y le responderá, como lo hacen las hadas de los cuentos (…)

La fecundidad que está dentro nuestro es la que contiene el poder transformador”.

El cuento pone en escena, según los autores Brasey y Bailleul (1999) a tres personajes que aparecen de una u otra manera: al Rey, al Héroe y al Hada.

Estos personajes los podemos relacionar con tres claves de la educación ambiental.

Veamos una posibilidad:

Rey: Evalúa el desorden, piensa y define objetivo. Aprende a preguntarlo todo. Lo vamos a relacionar con el ser críticos e informados

Héroe: Ardor, aprende a experimentarlo todo. Lo vamos a vincular con la Acción

Hada: fecundidad. Aprender a realizarlo todo. Al hada con la inspiración

Formar ciudadanos críticos: informados pero no formateados. Esto implica que el acceso a la información ambiental de calidad debe estar unido con la capacidad de repreguntar y cuestionar los diferentes valores, las diferentes posturas. Todo esto unido a una visión de la historia, de sus procesos, de sus debacles, de las opresiones.

Ciudadanos que sepan también qué hacer con la información.

Porque la educación ambiental es acción transformadora.

Acción: Cuando al conocimiento, a las ideas, a las propuestas, a la creatividad las unimos a la acción, tenemos la transformación de la sociedad. Si esto no se da se muere el proceso en la ciénaga de la ecofobia: como la fobia, el temor a escuchar sobre los problemas ambientales presentados de una manera en el que uno individualmente y colectivamente no puede hacer nada. “si no puedo hacer nada no quiero escucharte”. Esto es uno de los aprendizajes de la educación ambiental para este Siglo que empieza: Hay que inspirar a la acción organizada y transformadora. Al poder de los individuos y de los colectivos para transformar la realidad.

La inspiración es parte de todo el proceso (al igual que la acción y el conocimiento crítico). Y es el bello cierre que inspira a más acciones, a más transformaciones que se van tejiendo una nueva realidad junto con los conocimientos y la acción.

Estos tres aspectos de los cuentos maravillosos resultan tres aspectos claves de la educación ambiental.

El cuento como autoconocimiento

 “El mercado y el poder político están mucho más interesados en producir y vender que en impulsar procesos de desarrollo de los seres humanos”.

El autoconocimiento es entonces una verdadera revolución. 

Los cuentos en este sentido tienen por objetivo que tomemos conciencia. Constituyen para nosotros una memoria ancestral mantenida a través de los relatos populares en los que su aparente insignificancia han podido subsistir a lo largo del tiempo.

Relatos como el de  Clarissa Pinkola Estés en “Mujeres que corren con los lobos” nos abren una perspectiva sobre el poder sanador de los cuentos, sobre la relación entre esa sanación y ese conocimiento nos permiten recuperar nuestra raíz salvaje y ponernos en sintonía nuevamente con la naturaleza.

Los cuentos se desarrollan en diferentes ambientes naturales: ya sea pertenezcan a África, América, Europa, Asia, Oceanía.

Nos encontramos también con autores como los Hermanos Grimm, Perrault, Andersen.

La creatividad nos abre la perspectiva

Cuento “El espíritu de la botella”

Los cuentos maravillosos nos invitan a vivir “en el todo es posible”.

¿Recuerdan la Historia Sin Fin? Donde en lo pantanos de la Tristeza se ahogan las esperanzas y es la Nada que se consume al todo, contra lo que los héroes de la historia tienen que luchar. ¿Se asemeja en este sentido con el consumismo que se devora a todo? ¿A la heroína o héroe que tienen que luchar para recobrar el sentido? 

Un ejemplo: El espíritu de la botella, de los hermanos Grimm. Nos enseña sobre el don de la creatividad, de la curiosidad. El trabajo gozoso y creativo, gozar, disfrutar mientras estudiamos, trabajamos, amamos, comemos.

Esto recrea un espacio interior, ese espacio interior que Dolly Camuso[6] menciona que es el primer ambiente. Ella dice: para tener conciencia ambiental tenemos que ser concientes de ese primer ambiente que el nosotros mismos. Este nosotros mismo va de mano del arte y de la creatividad.

Existe el caso de una maestra del conurbano bonaerense (Alejandra, docente de 5 grado en el 2009 en Lanús) que le dan un grado “terrible”, el que nadie quería.

Si sobrevivía hasta fin de año la felicitarían.

Ella observó a los alumnos y pensó: son inquietos, no les gusta el permanecer 4 horas sentados en sus bancos recibiendo una clase.

¿Qué podemos hacer? Los escuchó, vio que todos eran muy activos y creativos, que el sólo hecho de pedirles ser alumnos “normales” era tan tremendo para ellos, para la expresión de su naturaleza.

Entonces hicieron la Ecopatrulla, y transformaron la escuela. Plantaron árboles, fueron los responsables de hacer tachos itinerantes que “paseaban” durante los recreos. Fueron “los mejores alumnos”, gracias a la ayuda de una maestra que supo ver su don.

Sobre la prisa y la importancia de las preguntas

Cuento “El agua de la vida” (de los Hnos. Grimm)

En este cuento aparece una pregunta mágica: ¿A dónde vas tan deprisa?

La prisa nos da superficialidad. El no ver.

El no ver al otro, el no ver la vida del patio de la escuela, de la casa en donde habitamos en familia o en soledad, el no vernos a nosotros mismos. 

Acá otra enseñanza del cuento: para entender “lo que está en juego” hay que estar despiertos. A la vida, a su magia.

Cualquier humano que ama la vida y se maravilla, puede hacer educación ambiental.

Y el poder de la vida interior, el ir hacia adentro, nos permite renovación, afirmación y proyección: poder creador.

Poder hacerlo nosotros y enseñar a los demás a tomar contacto con este mundo puede ser otra posibilidad a la que nos abre el mundo de los cuentos maravillosos. Seguro descubriremos vocaciones y una fuente interior que no se agota si se renueva.

Las leyendas también son recursos también para la educación ambiental. Muy ligadas al patrimonio (natural+cultural) nos permiten poner en valor lugares, especies, formas de vincularse con la naturaleza. 

La leyenda como una narración ficticia, pero basada en la realidad, es el resguardo de la sabiduría de un pueblo y como tal es importantísimo rescatarlas.

Numerosas versiones existen sobre distintos fenómenos naturales. La exploración de leyendas nos lleva a encontrar verdaderos tesoros. Riquezas para compartir en jornadas de educación ambiental para todas las edades.

Las leyendas y  los relatos de las comunidades del mundo: sus enseñanzas ambientales

La búsqueda, la reflexión, la escucha atenta de las leyendas nos regalan algunos tesoros que son los saberes ambientales de los pueblos de todo el mundo.

Vamos a hacer un listado de algunos de esos saberes ambientales:

  • Fuerte comunión con la naturaleza.
  • Humanos que se transforman en animales, en flores, en árbol, en ríos y viceversa. Hay una continuidad y una conexión con el ambiente. Ej. La flor del seibo: Anahí
  • Aspecto salvaje del ser humano. Esta conversión de hombres en otros componentes de la naturaleza muestra que el ser humano reconoce el aspecto salvaje-animal que tiene y no lo esconde, sino que lo integra (para leer más sobre este tema se recomienda leer Mujeres que corren con lobos de Clarisa Pinkola Estés).  Por ejemplo: el yaguareté aba. El hombre-yaguar guaraní.
  • Uso sustentable. Usar sí, despilfarrar no.
  • Cazar para alimentarse sí, no por diversión. No talar árboles por gusto. Ej. Curupí, Yastai, Coquena, Pombero. Son generosos, justicieros y protectores de la naturaleza.
  • Unidad entre los seres humanos, respeto y festejo por la diversidad cultural
  • El trabajo con leyendas nos permiten rescatar estos valores.
  • El alimento y su cultivo como algo sagrado. La agricultura y mujer

Posiblemente en la división de tareas en las que los hombres salían a cazar y las mujeres a recolectar frutos del monte, fueron ellas las que descubrieron el poder de la germinación, y con esto la agricultura.

Esta enseñanza por la general en las leyendas las da algún dios a alguna mujer. Un ejemplo es Mandi ó, leyenda guaraní. En este caso es Tupá el que le indica a esta mujer-niña como alimentar mejor a su comunidad. El cultivo y la comida son sagrados. Los dioses nos lo brindan. 

Educación a lo largo de toda la vida. Los ritos de pasaje de la niñez, la adolescencia , la adultez, la vejez y la preparación para el más allá, es una enseñanza de un modelo de educación profunda a lo largo de toda la vida.

Las enseñanzas sobre higiene, sobre la purificación física y espiritual, el respeto por los ancianos, desprecio por el robo y la envidia, el impulsar a ser generosos y hospitalarios.

La búsqueda de la tierra sin mal, de los guaraníes es como el planteo de un mundo sostenible: un objetivo idealista. “Un paraíso al que llegarán, cuando la Tierra ya cansada, se renueve a sí misma”.

La tierra como ser vivo. Es Pachamama

“Participación en la vida plena”, cosmovisión Wichi. Comprende no sólo a los otros seres humanos sino también a animales y plantas.

Profunda unión con los ríos, con la pesca, con la tierra porque los mismos dioses y héroes civilizadores son los que dan las posibilidades de experimentarlos. Un ejemplo Sipilah en los wichis, héroe civilizador que dio los conocimientos para comprender al río y las artes de pesca.

Sentido de hogar, de familia, de familia extensa y de la aldea como espacio de todos. Como podemos ver en los wichis: hogar (hup), de la familia (inyás), de la familia extensa (inyój) y aldea (wet).

La posibilidad de curarse y curar a través de la conexión con la naturaleza y planes sutiles.

El agua como un recurso colectivo más que una mercancía. Los mayas creen que los humanos son parte integral del ciclo del agua y que contribuyen a su renovación a través de los fluidos corporales naturales. La gestión ya abastecimiento del agua es responsabilidad de toda la comunidad.

Sumak Kawsay “El buen vivir” Toma su terminología Sumak Kawsay palabra quechua de la cosmovisión ancestral kichwa de la vida. Según sus proponentes está presente de forma similar entre los aymará como suma qamaña y entre los guaraníes como teko porâ o teko kavi. En su significado quechua original, sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud. El "sumak kawsay" ancestral considera a las personas como un elemento de la Pachamama o "Madre Tierra" (madre mundo). Así, a diferencia de otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradición indígena, buscaría el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocación para perdurar), sobre el mero crecimiento económico. En el anexo se incluye más sobre esta visión del Buen vivir para que puedan observar los puntos que contiene este concepto.

La promoción de la paz está en el centro de muchas prácticas del patrimonio cultural inmaterial. La Carta del Mandén de Malí (la constitución del imperio de Malí), institucionalizada por Soundiata Keita en 1236, es un ejemplo. Esta carta magna de derechos humanos, una de las primeras del mundo, defiende valores como la paz social en la diversidad. Las ceremonias anuales conmemorativas de la asamblea histórica se organizan en la aldea maliense de Kangaba por autoridades locales y nacionales y, en particular, las autoridades tradicionales, que ven la Carta como una fuente de derecho y un mensaje de amor, paz y fraternidad.

¡Vengan vamos a reunirnos! ¡Vamos a contar una historia!

Fuente que nos ayuda a pensar, a reflexionar, a invitarnos a la acción e inspirarnos son los cuentos maravillosos, leyendas y demás relatos. El “Ir” hacia adentro y hacia fuera, cada uno en solitario y juntos, caminando hacia un mundo mejor.

Narrar es un gran placer y compartir historias inspiradoras es un placer para todos.

Desde el enfoque de la educación ambiental, educación para la diversidad y  la puesta en valor del patrimonio,  son condimentos fundamentales para acercarnos de manera agradable a los temas ambientales. Sin apabullar, sin asustar, sino inspirando para la comprensión y la acción. 

El patrimonio inmaterial cultural resguardado en los cuentos, leyendas y todos tipos de relatos contribuye al desarrollo sostenible. Transmitido oralmente, una educación de calidad debería incluirlos y reconocer su riqueza, aprovechando su potencial educativo.

Los invito a acercarse que vamos a compartir un cuento donde todos ¡somos protagonista!

Los tiempos actuales son un gran desafío y se necesita de todos.

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-Ambiental/Los-cuentos-maravillosos-y-las-leyendas-en-la-educacion-ambiental