Miles de personas marcharon en el mundo por el cambio climático

Fueron más de 675.000 personas las que marcharon alrededor del mundo. Ha sido una bella expresión de nuestro amor por todas las cosas que el cambio climático ha puesto en peligro y de las esperanzas de salvar este mundo y construir una sociedad impulsada por energías 100% limpias.
Nueva York
Berlín, Alemania
Delhi, India
París, Francia

Por:  AFP y EFE | 6:23 p.m. | 21 de septiembre de 2014

Más de 600.000 personas se movilizaron este domingo en varias ciudades del mundo contra el cambio climático, con una histórica marcha en Nueva York que reunió a 310.000 manifestantes según los organizadores, a dos días de la cumbre de la ONU sobre este tema.

Con bandas musicales y flores gigantes, celebridades de Hollywood, políticos, activistas y estudiantes participaron en Manhattan en la gran "Marcha del pueblo por el clima", que se convirtió en la más grande de la historia de acuerdo con los convocantes.

"Esta marcha marca una pauta histórica. Para nosotros significa que los gobernantes entiendan que hay un pueblo afectado, organizado y movilizado a nivel mundial. “¡Tienen que escucharnos!", dijo a la AFP Juan Pedro Chang, un peruano de 57 años que llegó a la Gran Manzana desde Paramonga, 220 km al norte de Lima.

Unas 310.000 personas salieron a la calle en Nueva York, según las cifras difundidas por el sitio www.peoplesclimate.org, que nucleó a las 1.572 organizaciones que convocaron la protesta. Contactada por la AFP, la policía no brindó cifras

En total hubo 2.808 eventos en 166 países, entre ellos movilizaciones simultáneas en Londres, París, Berlín, Rio de Janeiro, Estambul y Bogotá, con una cifra de 580.000 manifestantes, incluidos los de Nueva York, siempre según los organizadores.

Las protestas tuvieron lugar dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York convocada por el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y a la que asistirán más de 120 jefes de Estado.

Un Leonardo di Caprio con larga barba, anteojos de sol y boina fue la estrella de la protesta en Manhattan, a la que también acudieron el exvicepresidente estadounidense Al Gore, Ban Ki-moon y el alcalde de Nueva York, Bil de Blasio.

Encabezada por una banderola que reza "Marcha del clima de la gente" y otra que dice "Línea del frente de la crisis y Vanguardia del cambio", la movilización arrancó desde Central Park hacia las cercanías del río Hudson, en el oeste de Manhattan.

"Participo de la marcha porque quiero construir un futuro más luminoso para mi familia", señaló Stanley Sturgill, un minero jubilado de 69 años de Kentucky (centro de EEUU), con problemas pulmonares tras pasar más de 40 años extrayendo carbón. Al llegar a Times Square, los manifestantes llevaron a cabo un impresionantes momento de silencio con el puño en alto, constató la AFP.

"Destrozamos nuestra agua, nuestra salud y nuestra economía está en declive. El cambio climático es algo real. Y sé que no necesitamos destrozar nuestro planeta y que podemos cambiar las cosas", señaló Sturgill, uno de los oradores en la conferencia de prensa previa a la movilización.

Para Juan Pedro Chang, quien forma parte de una delegación de 30 peruanos, el cambio climático "está afectando todo, agricultura, salud, alimentación, empleo", y por eso "hay que cambiarlo todo".

Bogotá

Atendiendo "una invitación a cambiarlo todo", más de 300 personas, muchas de ellas con banderas de Colombia y camisetas de color azul aguamarina con la frase "Bogotá marcha por el clima", desafiaron una fría mañana y se congregaron en el Parque Nacional como parte de la campaña mundial convocada por cerca de 1.400 organizaciones sociales y ecologistas del planeta.La capital colombiana se sumó este domingo a la gran marcha mundial contra el cambio climático con una caminata multicolor que partió este domingo del Parque Nacional hacia el centro de la ciudad, encabezada por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Con pancartas en las que se podían leer frases como "Reducir el impacto está en nuestras manos", "Del cambio climático al cambio global" o "Para cambiarlo todo necesitamos de todos", la multitud inició por la Carrera Séptima un recorrido al que se fueron sumando más ciudadanos, muchos de ellos en bicicleta, hasta concluir en el Parque de los Periodistas, en el centro de la ciudad.

"Somos responsables salvemos el planeta", escribió en su cuenta de Twitter el alcalde, quien destacó que la marcha bogotana "exige acciones inmediatas contra el cambio climático". Algunos de los manifestantes portaban carteles en forma de corazón con expresiones como "Mi futuro vale la pena" o "Protejamos nuestros cerros", en defensa de las montañas que limitan a Bogotá por el oriente y que en los últimos años han sido objeto de la especulación inmobiliaria.

Los manifestantes también abogaron por el uso de energías 100 % limpias, por el ahorro de agua y por la protección de los ecosistemas de los páramos del país, amenazados por actividades como la minería.

En la concentración final de la marcha, el alcalde Petro, vestido con la camiseta azul y gorra blanca, subió a la tarima donde defendió los programas de su administración en materia ambiental y social. "Si no actuamos ahora nuestros hijos tendrán un mundo peor que el nuestro", expresó el alcalde.

Petro abogó por "cambiar el paradigma de la ciudad" con programas como el de reciclaje implantado en su gestión, y la reducción de los gases contaminantes en el sistema de transporte, al tiempo que criticó a sus adversarios políticos por bloquear su Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

"Mientras el mundo se moviliza por acciones contra el cambio climático, en Bogotá suspenden el POT que la adaptaba a él", expresó el alcalde.

Petro recibió de un grupo de ambientalistas un manifiesto con peticiones de los bogotanos que serán llevadas a Nueva York, entre las cuales destaca "que ayude a mantener el calentamiento global por debajo del peligroso listón de los dos grados centígrados, reduciendo a cero las emisiones de carbono". "Necesitamos un plan local, nacional y global que convierta nuestras sociedades y economías en 100 % limpias para el año 2050", agrega el manifiesto.

París

Unas 5.000 personas, según la policía, se manifestaron en el centro de París para reclamar medidas contra el calentamiento global. La concentración en la capital francess fue replicada en Burdeos, Lyon o Marsella.

En la manifestación de París, que se desarrolló en un ambiente familiar, participaron el excandidato presidencial del Frente de Izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, el periodista y activista Nicolas Hulot. También se sumó a la marca la ecologista y exministra de Vivienda Cécile Duflot, quien alertó contra el peligro del "eco-escepticismo" de quienes creen que es demasiado tarde para resolver los problemas del planeta.

Brasil

Bajo el lema "Ruralistas acabando con el sentido común", personas de todas las edades marcharon por el paseo marítimo de la principal playa de Río de Janeiro, situada en el sur de la ciudad, para reclamar "cero deforestación" y "100 % energía limpia", como se podía leer en algunas pancartas.Más de un centenar de brasileños desafiaron el mal tiempo que se sintió en Río de Janeiro y salió hasta la popular playa de Ipanema para alertar a los Gobiernos y a la sociedad sobre la importancia de enfrentar el cambio climático.

A pesar de que los organizadores esperaban la presencia de unas 30.000 personas en la "Caminhada pelo Clima" (Marcha por el clima), la lluvia y el viento nublaron parcialmente la convocatoria, realizada por el movimiento global Avaaz.

Australia

"Sé el cambio" y "árboles y abejas" eran algunos de los lemas que coreaban los manifestantes, quienes marcharon en solidaridad con otras marchas en otros países del mundo. Una de sus demandas es conseguir el 100 % de la energía limpia para 2050 y que los líderes del mundo luchen contra la evasión fiscal.Miles de australianos se manifestaron también este domingo a favor de la iniciativa. La mayor parte de las marchas se produjeron en Sydney y Melbourne, aunque también hubo una protesta frente al centro de Convenciones de Cairns donde se reúnen este fin de semana ministros de Economía del G20, según la agencia local AAP.

Fotos AVAAZ

https://secure.avaaz.org/es/climate_march_reportback/?bRLIiab&v=46391