
Monterrey, de zona industrial a "tierra de osos"

La presencia de estos animales mantiene en alerta a las autoridades de la Semarnat y Protección Civil, que recomiendan evitar dar alimentos a los osos y tener cualquier acercamiento, pues de lo contrario se crearía una empatía y sería difícil reubicarlos.
Algunos de los factores mencionados por los especialistas sobre la presencia de estos animales en la ciudad son la sequía prevaleciente en la región y la falta de alimentos en las zonas donde viven, aunado a la invasión de áreas por asentamientos irregulares por lo que se han visto orillados a buscarlos en casas de los regiomontanos.
Durante estos meses, osos negros de diversas edades se han visto en la zona metropolitana de Monterrey, causando la movilización de los elementos de Protección Civil, quienes han sido rebasados por los animales que han escapado de las trampas que les han puesto para atraparlos.
Los ejemplares capturados son llevados al parque zoológico La Pastora en el municipio de Guadalupe para evaluados y en su caso devolverlos a su hábitat natural.
Algunas sugerencias de Profepa para la población, ante un avistamiento, son: mantener la distancia; no fotografiarlo; no dejar basura ni residuos de alimentos a su alcance; y alejarse lentamente y reportarlo a las autoridades.
El oso negro es una especie protegida no sólo por la legislación mexicana, tanto en la categoría de protección especial como en peligro de extinción; como también por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Fuentes:
http://www.lasnoticiasmexico.com/123099.html
http://www.periodicoabc.mx/articulo/inicia-profepa-operativo-por-temporada-de-osos
Foto: Archivo periódico ABC
- Inicie sesión o regístrese para comentar